Tradução: Terumi
“Arigato Gozaimashitá, Sensei, por el continuo incentivo en mantenernos en movimiento constante. “Canto rodante siempre brillante”. - Entendimiento de Sensei;
Desconfío que ese modo de ver sea uno de los puntos esenciales que nos lleva a garantizar que la salud esté junto a cada uno de nosotros, guerreros de Niten. Puedo estar equivocado, pero veo la salud como algo que posee un ritmo propio (ki; o energía) y que espera que nosotros nos pongamos a caminar al mismo ritmo.
Piedra que rueda no forma moho
Mejorar la parte tecnica
Aproveché a acostumbrarme un poquito más con el uso de las dos espadas; Nito; Y además, no dejé de corregir mi postura con el uso de una espada; Itto
uno de los objetivos del Gashuku fue la corrección de los Kamaes.
"el compañero gritaba: fatan 10!! Vamos!!
Esa semana me indagaba, ¿Qué será ser libre? ¡No dejar que el trabajo, el dinero y otras cosas nos puedan tomar nuestras vidas!
Por ejemplo, “¿Por qué?” o “¿Para qué hago las cosas que hago?” ¿Vivo libre?
Entonces tuvimos una conferencia con el Arzobispo de la catedral Nikkyoji, Odoshi Correia, que habló de Sassete Itadakimasu..
Entonces tuvimos la conferencia con el Arzobispo de la catedral Nikkyoji
Perfecto…
Hago, hago que los otros hagan, ¡hago porque he que hacer y hago porque quiero hacer! ¡Quiero servir! Quiero ayudar a hacer de este mundo un mundo mejor, ¡a mí y a todos!
¿Y cómo hacer eso? ¡Siguiendo mi SENSEI! Entrenando siempre, buscando superarse a cada entreno. Esa energía, ese espíritu está dentro de cada alumno de NITEN, ¡se siente!
Pero si no buscamos el Sassete Itadakimasu, quedamos perdidos y entonces algunas personas llegan a preguntarse: -¿Por qué estoy haciendo eso todo?
Si alguien se pregunta eso, ¡todo bien! ¡Sigue entrenando y no pierdas de vista el Sensei!
Pierin – Unidad Florianópolis
Sassete Itadakimasu
Tradução: Pinheiro - Rio de Janeiro
"En aquel día, estábamos reunidos por otro motivo... Quién sabe, para recuperar el tiempo perdido y
Y así, ciertamente, el Niten tiene una importancia muy grande en la vida de cada uno... No puedo hablar por todos Pero, encuentro una segunda familia en Niten... Y tengo mucha gratitud por eso..."
Makoto (Unidad Friburgo)
"Fue realmente un honor pasar algunos días con las figuras legendárias de Niten, como el Senpai Wenzel, Senpai Joel, senpai Danilo, Senpai Numa y tantos otros, además de Sensei, por supuesto. A pesar de que algunos de ellos no tuve tanto tiempo para hablar mucho, sólo de estar juntos, mirando y escuchando las historias ya es un privilegio.
"Nunca había participado de un Encuentro de Coordinadores y Monitores, incluso asumí la responsabilidad de monitor hace poco tiempo, gracias a una invitación de Senpai Ricardo, y durante el encuentro, tuve la oportunidad de conocer los bastidores del Niten, y tener una idea de cómo todo funciona, sali del encuentro totalmente recargado, y comprendí que hay algo más grande que nosotros, y si me atrevo a parafrasear el Sensei, me siento como un guardián de la tradición, y pretendo no sólo me esforzar por mejorar a cada día, pero también apoyar el Sensei y los Senpai en la tarea de transmitir estos conocimientos."
- Mauro (Unidad Brasília)
"Lo mismo pasó al escuchar el Himno en el regreso. Sobre todo en la segunda parte "Somos eslabones de una cadena ...". Para mí, allí la música y la letra tiene un punto alto"
- Impieri (Unidad Rio de Janeiro)
“Entre tantos momentos, uno que me marcó fue cuando Sempai Uehara me solicitó acompañar a Sempai Danilo a ver el médico que atendió a Sensei, para entregar un obsequio de agradecimiento,
Mauro - Brasilia
“El intensivo de Niten Ichi-ruy fue maravilloso, porque me mostró detalles en los cuales nunca había prestado atención. Y el momento en el que Sensei quedo con la duda sobre un detalle de Nagashi Uchi fue impresionante, porque dejo claro como en Niten Ichi-ryu aun continua vivo, objeto de investigación y entrenamiento constante” -
Rocha - Nova Iguaçu
Nací en Porto Alegre hace 50 años. Mi padre se dedicó a la venta de zapatos y mi madre fue costurera. Los recuerdo con gran cariño. Tuve una infancia muy bonita y austera en la ciudad de Gravataí (dentro de Porto Alegre). No sufrí la separación de mis padres porque era un bebé. Mi adolescencia también fue hermosa, crecí nadando en las lagunas y jugaba muchísimo al fútbol, armaba pelotas de papel y era feliz, no teníamos dinero para comprar una pelota clásica. Crecí fuerte y sano porque mi mamá con mucho esfuerzo plantaba verduras y frutas y también criaba cerdos, cabritos y pollos.
Me casé y tuve dos hijos: Rafael y Handra, mi gran debilidad. Mi pasión por la cultura japonesa comenzó a los 10 años cuando vi una película protagonizada por Robert Mitchum, “El cielo fue testigo”, en donde los americanos se enfrentaban con los japoneses en la II Guerra Mundial. Lo que más me impactó fue una escena de pelea y entrenamiento de dos japoneses con espadas de bambú. Gritaban como dos tigres enfurecidos y parecían seres de otro mundo, fue increíble.
Comencé la práctica de Artes Marciales a los 20 años haciendo Shorinji Kempo, un arte que combinaba movimientos de karate y aikido con Matsuo Ushida Sensei (maestro) al sur de Porto Alegre. Practiqué desde los 20 a los 34 años. Siempre fue mi pasión todo lo referido a la espada Samurai. Un compañero me comentó que en San Pablo había un Maestro que enseñaba Kenjutsu solamente a brasileños. Entonces enloquecí y me fui para allá. Viajé 18 horas para conocer al sensei Jorge Kishikawa, el fundador del Instituto Niten. De ahí en más me abracé a la práctica de la espada Samurai.
Llegué a la Argentina en el 2007 y fue muy duro para mí. Tuve que alejarme de mi hija Handra, que hasta ese momento vivía conmigo. Me partió el alma el desapego, es muy fuerte, pero vine por mis hijos, para dejarles el ejemplo de que en la vida los desafíos hay que superarlos aunque duelan mucho y vencer las dificultades que se nos presentan. Y por supuesto vine siguiendo el legado de mi sensei, que me encomendó la tarea de continuar con la difusión del arte marcial que amo profundamente.
El Instituto Niten, al que represento en el país, desarrolla practicas con las técnicas de bastón, katana (espada samurai) y espadas de bambú. Transmitimos las virtudes perdidas como coraje, compasión, lealtad y gratitud, entre otras. Su enseñanza es dentro y fuera del dojo (lugar de práctica).
Vivo en Callao y Sarmiento y dicto clases en Paraguay 2060, donde está la sede principal de Niten en el país. Me considero un sempai (compañero más avanzado y más antiguo). En las prácticas soy exigente y enfático y fuera de ellas disfrutamos con mis alumnos tomar un café, un helado, sonreímos y nos divertirnos.
Me gusta mucho Buenos Aires porque hay mucha cultura, teatros, librerías, facultades que permiten que jóvenes de otras nacionalidades puedan estudiar aquí, eso me parece bárbaro. Los porteños me encantan porque son muy cariñosos, valoran mucho mi trabajo. Buenos Aires es la París de Latinoamérica porque es muy romántica, como dice mi hija Handra.
Las anécdotas que más recuerdo son dos que me marcaron a flor de piel. Fueron en el año 2007. Recién llegaba de Brasil e hicimos una gran exhibición en el Jardín Japonés de Palermo acompañando a mi sensei Jorge Kishikawa. El lugar es la cuna de la cultura japonesa y haber hecho mi primera exhibición ahí es un recuerdo imborrable. Pero la anécdota que fue un antes y un después del Instituto Niten en el país fue haber participado en el evento más grande y más importante de artes marciales que yo he vivido hasta el día de hoy en Argentina. Se hizo en el Luna Park y se denominó “El Golpe del Dragón”. Hubo alrededor de 500 artistas marciales. Esa noche fue mágica porque, el samurai Néstor Varzé rompió 52 barras de hielo y fue récord del mundo. Ahí me di cuenta de que estaba dejando una huella y que el camino era el correcto en la difusión del arte que amo. Llevo 6 años en este bendito país con el honor y el orgullo de representar a Niten y quiero agradecer profundamente a mis alumnos, que sin la ayuda de ellos no hubiese logrado continuar el legado que nos otorgó nuestro sensei Jorge Kishikawa.
¡Muchas gracias Argentina!
No voy a mentir “no voy a mentir. Cuando me preguntan para donde voy y contesto que viajo para algún evento importante de Niten (Encuentros, Gashukus, y hasta las antiguas conversaciones los viernes) muchos encuentran que es una locura.
(Donega) (Unidad Ribeirão Preto)
Tradução: Pinheiro - Rio de Janeio
2013 se inicia con la Guerra contra las Calorías (Vídeo Guerra às Calorias) y en Marzo será el momento de evaluar los resultados. Ciertamente, todos los que se han esforzado por vencer los males de ellos mismos saldrán satisfechos. O, por lo menos, no saldrán peor.
Presento la programación, que por cierto, muy especial, alcanzará dos objetivos: perder peso y ser imbatible.
Escuche la conferencia, que promete ser una oportunidad singular para oír la sabiduría y la paz que todos nosotros, guerreros, necesitamos!
DÍA 09 DE MARZO
09:00 - 11:00 - KENJUTSU COMBATE - ORIENTACIONES TÉCNICAS
"Los detalhes de cada postura(kamae) es lo que hacen una diferencia. Quien sabe más..."
11:00 - 12:00 - CONFERENCIA
"Los mis 15 Años de Shugyo en Japón" Arzobispo de la catedral Nikkyoji Odoshi Correia "
La parte más difícil no fue despertar en el frío de la madrugada, ni cansancio, ni mucho menos estar libre de tentaciones...
Pero que tiene que ver mucho con la filosofía de los samurais "
12:00 - Almuerzo
13:30 - 15:00 - SHINDO MUSORYU JOJUTSU
"Hacer los katas de jo (bastón) requiere mucha percepción para comprender.
Una vez descubiertos, es como si después de mucho tiempo perdido en las nubes, hemos visto el paraíso. En japonés : gokuraku"
15:00 - 16:00 - KENJUTSU COMBATE - ORIENTACIONES TÉCNICAS
"Orientación Técnica. Como el nombre lo indica, significa "orientar el camino que llevará a la técnica imbatible"
15:00 - 17:00 - NAGINATA COMBATE -ORIENTACIONES TÉCNICAS
"Para aquel que utiliza, más detalles. Para quien no lo utiliza, imprescindible observar para adelante no ser la presa"
17:00 - 18:30 - KENJUTSU COMBATE - SHIAI Y ARBITRAJE
19:00 - Cena
"De la tierra del Sol Naciente
Al suelo del nuevo mundo
En la convivencia con los maestros
Sensei Jorge Kishikawa"
DÍA 10 DE MARZO
08:00 - 09:30 - SUIYO RYU IAIJUTSU
"Saber, al menos, retirar y guardar es lo menos que se puede esperar de un samurai "
09:30 -11:30 - KOBUDO COMBATE -SHIAI Y ARBITRAJE
"El universo conspira a favor de aquel que conocer el Hidensho y todas las armas. Vamos a ver quién es y cuál es su arma"
11:30 - Almuerzo
"Corazón de samurai
De las virtudes de la espada
Nació nuestro Instituto
Niten, Niten, Niten!!!"
12:30 - 14:30 - KOBUDO COMBATE - ENTRENAMIENTO DE CONFRATERNIZACIÓN (ROTACIÓN)
Uso libre de armas
"Espartanos, griegos y troyanos. No importa. Ahora es sudar y, sin distinción de raza, condición social o de manejo en las armas, de tomar una cerveza"
14:30 - Entrega de Certificados
"Kiai Niten!
Banzai Niten!
Y la espada que da la vida
Para siempre triunfará!!!"
El Niten siempre tiene los días imperdibles. Pero los que virán en el Gashuku serán los primeros de una nueva vida.
Vida con poesía, música y Niten en el corazón: el Himno del Niten.
Y los primeros días en que entoaremos, como todos saben, serán eternos.
He aqui, el tercer motivo para estar en este momento tan especial.
Tradução: Pinheiro - Rio de Janeiro
En medio de ellos, Sensei se puso de Gedan Nito y yo de Hasso Ito. Este kamae que el Sensei desarrolló con su experiencia es como una serpiente, que te hace quedar mirando preocupado en un lugar, normalmente para la tachi en Hasso, y se olvida de la otra parte baja.
Con el Sensei, la lucha ya es prácticamente perdida, pero todavía no se puede desistir. Contra este kamae, yo tomé 10 kotes directos, sin posibilidad de reacción y por mucho que sabemos dónde el golpe vendrá, no hay reflejo suficiente que te hace esquivar o defender, y aún avanzando, él todavía es suficientemente rápido para entrar en el espacio cierto.
Cambié de kamae, estando en Hidari Naname Chudan y el Sensei en Wakigamae Nito. Otra batalla perdida pero con gran aprendizaje, en esta ocasión tomé 7 uchi kotes izquierdos seguidos, aunque la distancia mayor y vendo más nitidamente el golpe, sin embargo, es casi imposible tener una reacción, más una vez muestra por qué el Sensei es diferente.
Agradezco a Dios por esta oportunidad de ver y aprender cómo el Bushido es vasto. Yo sólo empezé a gatear."
Pinheiro - Unidad Manaus
Sensei en Japón 2012
el Bushido es vasto
Tradução: Karina Caous - São Paulo
Tradução: Pinheiro- Rio de Janeiro
Joel Correa da Silva
uno de los más antíguos alunnos del Niten
y hoy Coordinador General de Niten Argentina y América Latina
El Evento principal de las celebraciones de los 20 años del Instituto Niten ocurrirá en los días 21-23 de Junio en São Paulo Capita